Souad Abdeldjelil
Universidad de Orán 2 Mohamed Ben Ahmed
Abstract
Language proficiency increases the chances of finding a job. The knowledge of languages is indisputably one of the fundamental elements in the employability of a candidate when it comes to choosing a job. This is because, increasingly, public or private institutions establish relationships with other foreign institutions and need to find a common language valid for intermediation.
The possibility of finding a job is determined by three factors: training and qualifications, experience and languages. Whatever the job, the knowledge of one or more languages increases the possibility of finding a suitable job or reaching a higher position because the labor market is increasingly competitive, and therefore, the knowledge of more languages is basic because it significantly increases the chances of reaching the opportunity we are looking for. Here we don’t speak of a precise language, all languages are important.
El conocimiento de idiomas es indiscutiblemente uno de los elementos fundamentales en la empleabilidad de un candidato a la hora de optar a un puesto de trabajo. Esto se debe a que, cada vez más, las instituciones o sea públicas o privadas establecen relaciones con otras extranjeras y necesitan buscar un idioma común válido para la intermediación.
La posibilidad de encontrar un trabajo viene determinada por tres factores: la formación y los títulos, la experiencia y los idiomas. Sea cual sea el puesto de trabajo, el conocimiento de un o más idiomas aumenta la posibilidad de encontrar un trabajo adecuado o alcanzar un puesto más elevado porque el mercado laboral es cada vez más competitivo, y por lo tanto, el conocimiento de más idiomas es básico porque aumenta notablemente las posibilidades de alcanzar la oportunidad que estamos buscando. Aquí no hablamos de un idioma preciso, todas las lenguas son muy importantes. En muchas ofertas de empleo se valora el conocimiento de más del idioma local, pues, no se debe tener en cuenta solo la popularidad del idioma para determinar cuáles son los más importantes, pero se tiene en cuenta el modo de vivir y el tipo de los establecimientos sociales y económicos para tener todas puertas abiertas delante de sí.
El conocimiento y el dominio de muchos idiomas extranjeros se consideran como requisito en la empleabilidad de un candidato para conseguir un puesto de trabajo. Las instituciones, los establecimientos y hasta los laboratorios o sea públicos o en el sector privado establecen relaciones con muchos otros extranjeros y necesitan en esta situación un idioma común para la intermediación, o sea la interacción oral o escrita. Entonces, estas relaciones consideradas como internacionales se basan sobre el uso de una lengua internacional por supuesto.
La persona que media entre dos o más partes, sobre todo en el mundo de los negocios, o sea para comerciar mercancías, llegar a un acuerdo o solucionar un problema dentro de una empresa u otra institución está obligado de dominar más de una lengua. Este conocimiento da al empleado un sentimiento de satisfacción en cuanto a poder realizar su trabajo perfectamente por un lado, y por otro lado tiene un sentimiento de seguridad porque tiene todas las competencias para cubrir el puesto y nunca será cambiado por otro visto como mejor que él.
Para acceder al mundo laboral, sobre todo para los jóvenes, la posibilidad de encontrar un trabajo se basa sobre varios factores. El primer factor que consideramos fundamental es bien la formación y los títulos académicos. En segundo orden vienen el conocimiento de idiomas extranjeros y la educación. Por último tenemos la experiencia –en muchas veces se exige una experiencia en el dominio. Entonces, sea cual sea el puesto de trabajo, el conocimiento de un o más idiomas aumenta la posibilidad de encontrar un trabajo adecuado o alcanzar un oficio más graduado porque el mercado laboral es cada vez más competitivo, y por lo tanto, el conocimiento de un segundo idioma -o muchos idiomas- es básico porque aumenta notablemente las posibilidades de alcanzar la oportunidad que estamos buscando como lo hemos señalado anteriormente.
No obstante, al presentarse para una entrevista en una institución cualquiera, los responsables o jefes favorecen los candidatos bilingües o trilingües, y en este momento nos preguntamos ¿merece la pena realmente aprender un segundo idioma? Por supuesto, porque con este bagaje lingüístico tendremos la suerte y la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo y lograr por consecuencia nuestros objetivos en el mundo profesional.
En efecto, no hablamos de un idioma preciso, todas las lenguas son muy importantes. En muchas ofertas de empleo se valora el conocimiento de más del idioma local, pues, no se debe tener en cuenta solo la popularidad del idioma para determinar cuáles son los más importantes, pero sí se toma mucho en consideración el modo de vivir, la necesidad y el tipo de los establecimientos sociales, educativos y económicos para tener todas las puertas abiertas delante de sí.
A veces nos preguntamos ¿Cuáles son las verdaderas ventajas en aprender otras lenguas? ¿Qué se gana sabiendo más de un idioma? Se pregunta exactamente casi lo mismo en todo el mundo. Son preguntas cuya respuesta es que la mayor ventaja en aprender las lenguas extranjeras es bien tener la posibilidad de mejorar la situación laboral, lo que da la ocasión de aumentar el contenido de la cartera que es muy útil para el futuro profesional y garantizar así una vida social cómoda, sin olvidar la participación en el desarrollo de la patria.
Entonces, para aprender una segunda lengua, se debe tener en cuenta las exigencias del puesto de trabajo, es decir las tareas realizadas por el empleado, así que la nacionalidad de la empresa, sobre todo en el mundo de los negocios como lo hemos dicho. En tiempos pasados igual que en tiempo actual, el inglés queda la lengua más demandada en todo el mundo. Sabiendo esta primera lengua internacional se puede lograr un puesto de trabajo en una empresa local, regional, nacional y también internacional. La misma importancia tiene esa misma lengua al salir del país para otras razones o sea visita médica, turística, etc.
En nuestro caso, como hispanistas, en los últimos años, esta lengua toma un valor importantísimo en el mundo del trabajo, sobre todo con la instalación y establecimiento de muchas empresas argelino-españolas, principalmente en el sector de la construcción e ingeniería, transporte de mercancías, transporte marítimo, escuelas de lenguas, etc. Se observa que este idioma varía notablemente en función de la región en la que nos encontremos. Se nota que las empresas se encuentran en la zona del extremo oeste del país donde citamos a Orán en primer orden, luego vienen las wilayas de Tlemécen y Mostaganem –particularmente las escuelas de lenguas-, y se concentran más en la capital Argel en la zona del centro. En este sentido, constatamos que hay un interés por este idioma en el oeste más que el este y es por razones históricas y también por la vecindad geográfica, porque España es más próxima del oeste que el este argelino, por eso existe más contacto con el español en esta zona. Por ello, los responsables deben buscar nuevas políticas y tomar medidas para llegar a un equilibrio entre todas las zonas y comunidades argelinas –sobre todo para que el español avance al este del país- para crear un movimiento en el mundo laboral en lo que toca a esa lengua e intentar interesar a todos los candidatos.
He creído oportuno mencionar algunas empresas españolas y argelino-españolas establecidas en Argelia para facilitar la tarea a los nuevos universitarios. En el tablero abajo1, he seleccionado algunas empresas según su instalación empezando por el este argelino visto la escasez de instituciones españoles, pasando por las del centro, esencialmente la capital argelina, llegando a las wilayas del oeste, donde se menciona el nombre, la dirección y más informaciones. Para las empresas que se basan en el este, y según la fuente, se ha marcado una empresa para cada una de las ciudades mencionadas en el tablero. El mismo caso para las ciudades del oeste, excepto Orán donde hay un listado de empresas en diferentes sectores. Para Argel, también, el directorio de empresas españolas establecidas en Argelia cita a un montón de empresas. Esta selección sistemática tiene por objetivo satisfacer a todos los estudiantes venidos de diferentes regiones, y he visto que no es justo citar únicamente las empresas instaladas en Orán.
Wilaya o ciudad |
Empresa española |
Sede local |
dirección |
Sector de actividad |
Constantina |
AECOMHEL SL |
EUROPACTOR ALGERIE SPA |
Zone Industrielle Ain Smara. riadzoghmar@yahoo.fr |
Maquinaria de obras públicas, onstrucción y minería |
Anaba (Bona) |
Grupo Villar Mir SL |
FERTIAL SPA |
Route des Salines. fertial@fertial-dz.com |
Agroquímica |
Jelfa |
Health Point Europe SL |
SARL Point Health Alguerienne |
Cité Berbih Classe, 164. PRP 99. info@healthpoint.es www.healthpoint.es |
-Infraestructuras, construcción civil e ingeniería -Servicios integrados de ingeniería -Servicios de construcción y conexos –Equipo médico-hospitalario |
Tizi Ouzou |
Martínez y Sanz Promociones y Construcciones SL |
Martinez y Sanz Algérie SARL |
16, Boulevard Stiti Ali, 10. martinez.algeria@yahoo.fr |
Servicios generales de construcción |
Skikda |
TIBA INTERNACIONAL SA |
TIBA INTERNATIONAL |
Cité Frères Khaldi, Villa 10. Beni Malek skikda@tibagroup.com www.tibagroup.com |
-Transporte marítimo de pasajeros -Transporte marítimo de mercancías -Servicios de logística |
Argel |
Alejandro Ballester |
Al-Andalouz Consulting SARL |
Lotissement 116 Logements, Bloque A 1. Souidania (Résidence la Consulaire, Oued Koriche alandalouz@gmail.com |
Servicios de consultoría y administración de gestión |
Argel |
Alimentos Naturales SA |
Alimentos Naturales Algérie SPA |
Zone d’Activité Dar El Beida, Llot 160. alnaturalgerie@yahoo.fr www.alimentosnaturales.es |
Conservas vegetales |
Argel | CARINSA | EURL CARINSA Algérie |
2, Rue Kaddour Rahim, Hussein Dey. carinsa_algerie@carinsa.com www.carinsa.com |
Perfumería |
Argel | CELTIART SL | MAESA SARL |
236, Cité Benchouban Rouiba maesa@celtiart.com www.maesa.celtiart.com |
Productos de carpintería de madera, metálica y plástica |
Ma’skar | ETOSA OBRAS Y SERVICIOS BUILDING SL | MEZOUGHI ET ETOSA SARL |
11, Rue M’hamed Benali, Route de Selatena. info@mezoughietetosa.com www.mezoughietetosa.com |
Servicios generales de construcción |
Sidi bel-abes | GRUPO PUMA | GRUPO PUMA SPA |
828, Zone Industrielle. info@grupopuma-dz.com www.grupopuma.com |
Servicios generales de construcción |
Orán | PRODUCTOS DULCESOL SLU | DULCESOL ALGERIE SARL |
Zone d´Activité Sdcim Z.I. Hassi Ameur, Lot 125 4, Ilot 65, El Kerma, Hassi Bounif. www.dulcesol.es |
Productos de panadería, bollería y panadería industrial |
Orán | CALFRICA SL | CALFRICA |
Loureruz-Marafak, C4 9. info@calfrica.com www.calfrica.com |
Instalaciones completas, maquinaria y equipos para generar energía |
Orán | OMEGA ELEVATOR SA | VITORIA ASCENSEURS ALGERIE SARL |
Cooperative Ziroute Youcef, 17. Usto. viasascenseurs@gmail.com www.viasascenseurs.com |
-Maquinaria eléctrica -Maquinaria de elevación, transporte y manutención |
Orán | TIBA INTERNACIONAL SA | TIBA INTERNATIONAL |
04, Rue Kheloufi Houari, 2e Etage, Porte Droite oran@tibagroup.com www.tibagroup.com |
-Transporte marítimo de pasajeros -Transporte marítimo de mercancías -Servicios de logística |
En lo que se refiere a la educación, todas las lenguas desempeñan un papel muy importante sobre todo en la interacción oral y escrita. Todas, se consideran como una herramienta indispensable para el desarrollo personal por una parte – porque una lengua internacional nos permite comunicar con otras personas extranjeras, rellenar formularios, entender ideas y puntos de vista sobre un asunto que nos interesa o cuando asistimos a un evento internacional tal los congresos, coloquios, etc.- y por otra parte, ayudan en el desarrollo profesional porque conocer un o más idiomas extranjeros es un requisito para acceder a muchos lugares y lograr un puesto de trabajo.
En nuestro tiempo, es evidente para todos los jóvenes sobre todo los universitarios que la educación académica y la formación permiten aumentar la empleabilidad, y se consideran como objetivos primarios de la universidad además de la investigación, lo que ayuda en el progreso de la sociedad en todos los sectores cultural e intelectual, social y económico para la construcción del futuro. En consecuencia, para conseguir un futuro lleno de progreso, de comodidad y de éxito se debe mejorar el nivel cultural o sea con los estudios universitarios y también con otras formaciones según las necesidades y ganas del uno y del otro.
En Argelia, según un número elaborado por la dirección técnica cargada por las estadísticas de la población y del empleo en el seno del ONS (Oficio Nacional de Estadísticas) en abril de 2016, declaró que la tasa del desempleo había bajado a 9,9% contra 11,2% en septiembre del año pasado sobre todo para los hombres. Este porcentaje corresponde a una población en desempleo estimada a 1,198 millón de individuos.
Según la misma fuente, la tasa del desempleo de los jóvenes entre 16 y 24 años llegó a 24,7%. Para los desempleados de 25 años son de 7,5%. La tasa del empleo, definida como relación de la población ocupada a la población de a partir de 15 años y más, es de 36,8% a nivel nacional. En lo que concierne los individuos con títulos de formación profesional la tasa del desempleo es de 12,1% aunque la tasa del desempleo de los titulados que pertenecen a la educación superior es de 13,2%. Se constata que en el seno de la población desempleada que 22,6% son universitarios equivale a 270.000 desempleados. Para los desempleados que aceptan trabajos más inferiores a sus aptitudes y habilidades profesionales es de 71,6%, 68,4% corresponde a los que el trabajo no requiere la misma cualificación, 28,7% porcentaje de los empleos duros y 73,1% para los empleos mal remunerados.2
En abril de 2017, la tasa de desempleo alcanzó el 12.3%. Este aumento se debe principalmente al aumento en el volumen de la población que busca un trabajo durante este período. En cuanto a la población ocupada -personas en el empleo-, se estimó en 10.769 millones de personas en abril de 2017 frente a 10.845 millones de personas en septiembre de 2016. Según ONS, las disparidades se observan en términos de género, edad, nivel de educación y grado obtenido.
A este respecto, la Oficina indica que la tasa de desempleo de 16-24 años es del 29,7%. Se observa que la evolución de la tasa de desempleo según el diploma muestra que el aumento se registró en personas sin calificación y en graduados de formación profesional.
Por lo tanto, la tasa de desempleo para las personas sin calificaciones aumentó de 7.7% en septiembre de 2016 a 10.1% en abril de 2017, mientras que la de los graduados de capacitación vocacional aumentó de 13% a 14.8% entre los dos períodos de comparación.
Por otro lado, la tasa de desempleo de los graduados universitarios disminuyó levemente del 17,7% en septiembre de 2016 al 17,6% en abril de 2017, una disminución de 0,1 punto.3
A partir de las cifras de ONS, se observa que para aliviar esta situación, „las autoridades ahora realizan una inflexión para establecer cursos de grado más adaptados a las necesidades del mercado del trabajo„.
Sin embargo, se observa que en todos los países del Magreb, el desempleo entre los jóvenes graduados de la educación superior excede „en gran medida“ el de las personas con un nivel de educación más bajo, lo que indica que en Argelia la tasa fue en 2016 a 16, 7%, „más alto que el nivel educativo más bajo (9.5% para la escuela secundaria, 10.6% para la escuela media)
De manera más general, el estudio especifica que la tasa de desempleo en Argelia, estimada en 11.7% para 2017, „debería alcanzar 13.2% en 2018, debido a una desaceleración en la actividad económica (0, 8% de crecimiento previsto en 2018), mientras que la tasa de desempleo juvenil es del 26% (18% para los graduados de educación superior).4
“Esta situación se debe principalmente a la inadecuación de la correspondencia entre el plan de estudios de capacitación y las necesidades de las empresas. Los jóvenes a menudo optan por cursos académicos rara vez profesionales”, explica el Ministro de Trabajo y Empleo argelino, Mourad Zemali, con perspectivas de empleo limitadas. „Esto reduce sus posibilidades de ingresar al mundo del trabajo„, señala el ministro en la reunión llevada a cabo en noviembre de 2017 sobre la universidad y el mundo del trabajo, organizada por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), quien añade que hay una „falta de intersectorialidad en la integración profesional de los jóvenes graduados„. Aún mejor, se ha lanzado en Argelia un proyecto a gran escala llamado „Tawdif“ para mejorar las perspectivas de empleo para los graduados universitarios. Esta es una iniciativa financiada por el Reino Unido y ejecutada desde septiembre de 2016 por la OIT en un período de 31 meses. Se estableció un comité directivo que incluye a los Ministerios de Educación Superior y Trabajo, Anem y Ansej. El proyecto se lanza con las universidades de las tres wilayas piloto que son Bujía (Béjaïa), Biskra y Tlemcen.5
A mi parecer, esta cifra a pesar de que concierne de una mayor parte los jóvenes descalificados, pero muestra que los jóvenes universitarios no encuentran fácilmente un trabajo cada uno según su área de estudios. Eso se puede explicarse por las políticas de educación donde se incluyen especialidades universitarias que no se pueden practicar, y, a veces, los estudios son más teóricos que profesionalizados. En consecuencia, el mundo del trabajo revela que hay carreras universitarias que tienen menor oportunidad en la vida laboral, y existen también jóvenes profesionales que trabajan en un empleo que no requiere de titulación alguna o necesita cualificación de otro tipo, o que no requiere de cualificación académica del candidato para realizar las tareas de tal puesto del trabajo. En efecto, hay carreras que no aseguran un trabajo adecuado y estable.
Esta reflexión e interpretación personal fue justificada por una encuesta llevada en la Universidad de Orán cuyos resultados fueron publicados. Esta encuesta revela que los encuestados entre profesores universitarios y jefes de empresas están todos de acuerdo en corroborar que los diplomas no son suficientes para trabajar, y es por múltiples razones. No menos del 64% de los jefes de empresas privadas, públicas y extranjeras instaladas en Argelia creen que los diplomas emitidos por la universidad argelina ya no son suficientes para otorgar trabajo. Por parte de los profesores universitarios, el 63% comparte la misma opinión de los empresarios.
En lo que se refiere al factor de las carreras universitarias que son menos interesantes citado anteriormente, 62% de los docentes de nuestras universidades estiman que el sistema de educación y enseñanza superior no satisface las necesidades del mercado laboral y del sector económico. Los empresarios y los jefes, mientras tanto, no ocultan su desilusión con respecto a la educación universitaria en nuestro país. El 61% cree que esta capacitación no satisface las necesidades económicas del país.
El 71% de los líderes empresariales también cree que la universidad es responsable de esta situación perjudicial para miles de jóvenes graduados. Estos líderes consideran que la universidad argelina ofrece especialidades que no tienen ningún valor en el mercado de trabajo. Finalmente, el 86% de los líderes empresariales deplora la falta de cooperación real entre las universidades y las empresas en Argelia. Este reproche también fue confirmado por el 70% de los profesores universitarios.6
Para concluir, nos dedicamos a los responsables y jefes de los diferentes ministerios o sea en el sector de educación y enseñanza, en el de los negocios, el turismo, etc. deben trabajar duramente para mejorar la situación profesional, buscando nuevas estrategias para reducir la cifra de los desempleados y crear nuevos campos variados para satisfacer las necesidades y también desarrollar otros dominios y sectores menos privilegiados. También, se debe buscar nuevas políticas de educación para fortalecer el desarrollo del capital humano y la empleabilidad en Argelia y crear así una homogeneidad y transición suave y directa de la educación a la producción y el empleo.
1 ICEX. EMPRESAS ESPAÑOLAS ESTABLECIDAS EN: Argelia. Modelo Direcciones. Directorio Empresas Españolas en Argelia. Actualización en 06-10-2016. 18 páginas.
2 ACTIVITE, EMPLOI & CHÔMAGE. Office National des Statistiques, n° 785, septembre 2016 et avril 2017.
www.ons.dz/IMG/Emploi%20Avril%202017.pdf
3 RADIO ALGERIE. Office national des statistiques : Le taux de chômage en hausse à plus de 12% en avril 2017. 12/08/2017 – 13:20. http://www.radioalgerie.dz/news/fr/article/20170812/119277.html. Se puede consultar también ACTIVITE, EMPLOI & CHÔMAGE. Office National des Statistiques, n° 785, septembre 2016 et avril 2017.
4 Maghreb Emergent avec APS. Domingo a 17 de diciembre de 2017 a 09:35. Le taux de chômage en devrait atteindre 13,2 % en 2018 (étude). (La tasa del desempleo en Argelia debería llegar a 13,2% en 2018). https://www.maghrebemergent.info/economie/algerie/83232-le-taux-de-chomage-en-algerie-devrait-atteindre-13-2-en-2018-etude.html
Véase también LIBERTE. A LA UNE / ACTUALITÉ. Selon une étude du Trésor Français : 13,2% de taux chômage en Algérie en 2018. Nécessité d’adapter le système éducatif aux besoins du marché du travail. Par Smati Saïd. 17-12-017 12:00.
5 LIBERTE. A LA UNE / ACTUALITÉ. Insertion professionnelles des nouveaux diplômés. Plus de 17% des jeunes universitaires au chômage. Mourad Zemali, ministre du Travail et de l’Emploi. Par Badreddine KHRIS. le 27-11-2017 12:00. https://www.liberte-algerie.com/actualite/plus-de-17-des-jeunes-universitaires-au-chomage-282010
6 Abdou Semmar, artículo publicado en Algérie Part, el 11.10.2017, en lengua francesa bajo título de Enquête: Pourquoi le diplôme universitaire ne suffit plus pour décrocher un travail en Algérie. (¿Por qué los títulos universitarios no bastan para lograr un trabajo en Argelia?).