Perspectivas del desarrollo turístico en Argelia

DOUMA Nadjia
Laboratoire Traduction et Méthodologie (TRADTEC)
Université d’Oran 2

Resumen: El turismo se ha convertido, en muchos países en la actualidad, en un elemento fundamental y prominente en el desarrollo económico y social. Argelia es hoy un destino turístico casi virgen que lamentablemente aún no ha sido suficiente explotado a diferencia de otros países del Mediterráneo. De hecho, tiene un gran potencial turístico que puede dar origen a una industria turística extensa y próspera. Argelia se ve reforzada por su costa, montañas, llanuras, bosques y tierras altas y también por su desierto y sus múltiples paisajes. Está lleno de riquezas históricas y arqueológicas que merecen ser descubiertas. Estos activos le permiten convertirse en un destino principal de turismo costero, turismo verde o turismo cultural e histórico. Actualmente, el turismo para Argelia ya no es una opción, sino una oportunidad real. Debería dar más consideración de este sector a la vez que se basa en experiencias de países vecinos y se basa en sus éxitos y sus fracasos.

Palabras clave: turismo, promoción, Argelia, debilidades, desarrollo.

Abstract: De nos jours, le tourisme est devenu dans de nombreux pays un secteur fondamental et joue un rôle considérable dans le développement économique et social. L’Algérie est aujourd’hui une destination touristique quasiment vierge qui n’est malheureusement pas encore suffisamment exploitée contrairement aux autres pays du pourtour méditerranéen. En effet, elle possède un potentiel touristique énorme qui peut donner naissance à une industrie touristique étendue et prospère. L’Algérie est mise en valeur par ses cotes littorales, ses montagnes, ses plaines, ses forets ainsi que ses hauts plateaux, son désert et ses paysages multiples. Elle regorge de richesses historiques et archéologiques qui méritent d’être découvertes. Ces atouts lui permettent de devenir une destination primordiale de tourisme littoral, de tourisme vert ou encore de tourisme culturel et historique. Actuellement, le tourisme pour l’Algérie n’est plus un choix, mais plutôt une réelle opportunité. Elle devrait donner plus de considération à ce secteur tout en s’inspirant des expériences des pays voisins et tirant partie de leurs succès et leurs échecs.

Mots clés : Le tourisme, Algérie, paysages, développement économique, politique, sociale.

El 11 de Septiembre de 2019 Argelia consiguió un escaño en la oficina ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo, para una duración de 04 años, durante la vigésima tercera sesión de la Asamblea General de la Organización celebrada en Rusia.

Según el comunicado del ministerio de turismo, entre 11 países africanos, Argelia se eligió hoy día el miércoles, 11 de septiembre de 2019 para conseguir dicho escaño, considerándose la elección de Argelia a tal efecto, como concretización del importante papel que desempeña Argelia en el continente de África, e interpretación de sus fuertes y profundas relaciones con los países árabes y africanos.

A través de dicha representación, Argelia defenderá los intereses del Continente de África, se pondrá en contacto con los responsables y actores del dominio de turismo mundial y promoverá el turismo en Argelia.

Por otro lado, se celebraron por la Asamblea, conferencias sobre el turismo médico, la innovación y el desarrollo sostenible, la formación y el empleo en el sector turístico.

La delegación argelina, que asiste a esta Asamblea, participará en los trabajos del Foro Internacional de Estrategias de Desarrollo del Turismo en las Grandes Ciudades,que tendrá lugar en Rusia.

Pues, el turismo en el mundo se considera cada vez más como el motor del desarrollo sostenible por sus efectos de otros sectores (agricultura, artesanía, cultura, transporte, servicios, industria…). Es un apoyo para el crecimiento y una fuente de creación de riqueza, empleo e ingresos sostenibles. Atento a las experiencias de los países vecinos y de aquellos considerados exitosos en las actividades turísticas, aprovechando sus éxitos y sus decepciones, Argelia ha decidido dar al turismo una dimensión acorde con sus potencialidades y sus fortalezas.

Ahora se trata de acompañar y supervisar el auge del turismo nacional y de insertarlo en los circuitos comerciales del turismo mundial con la aparición de Destinación Argelia como destino turístico de referencia internacional. Sin embargo, la construcción de un Destino Nacional Etiquetado requiere la definición de un enfoque organizado y sostenible para proporcionar a la actividad turística la legibilidad y visibilidad necesarias para la consagración de una economía turística alternativa a los recursos que son intocables y no renovables.

En términos de objetivos, y más allá de las aspiraciones con contenido esencialmente económico, la legislación argelina reafirma el deseo del Estado de preservar el medio ambiente, mejorar el entorno de vida, mejorar y, sobre todo, perpetuar nuestro capital natural. y cultural. En línea con esta política, la nueva política de turismo se basa principalmente en el desarrollo de regiones y territorios en función de sus puntos fuertes y su atractivo, a la vez que moviliza a los actores que viven allí. La nueva política turística tiene tres objetivos principales:

  1. Mejorar los equilibrios macroeconómicos: empleo, crecimiento, equilibrio comercial y financiero e inversión.

  2. Desencadenar efectos indirectos en otros sectores (agricultura, artesanía, cultura, transporte, servicios, industria, empleos …).

  3. Ayuda a la socialización de los intercambios y la apertura a nivel nacional que internacional.

El catálogo de suelo turístico se compone de 205 Zonas de Expansión Territorial (ZET), que tienen una superficie total de 53.199,64 hectáreas actualmente. De entre todas ellas, 160 son de carácter costero y tienen una superficie de 37.006,6 hectáreas; 22 de ellas se ubican en la región de las Altas Mesetas y presentan una superficie de 6.464,83 hectáreas; por último, 23 ZET se ubican en el Sur y presentan una superficie total de 9.728,20 hectáreas.

Asimismo, el Gobierno argelino ha implementado otros programas de desarrollo del sector, bien con colaboración de otras instituciones como es el caso del Plan de Calidad del Turismo Argelino (PQTA), que ha sido lanzado con la colaboración de la Unión Europea; bien por sí mismos como en el caso del Plan Polos Turísticos de Excelencia (PTE), que se desarrolla en el marco del SDAT 2030.

Entre el año 2008 y el 2014 se han lanzado en Argelia 917 proyectos de inversión turística nacionales, que han creado 112.000 camas hoteleras y 48.200 empleos, con un coste aproximado de 452 millardos de dinares argelinos (45,2 millones de euros aproximadamente).

Por otra parte, el desarrollo del sector hotelero es muy dinámico, la variación en el número de establecimientos es muy grande entre unos años y otros, sobre todo en las categorías de 1, 2 y 3 estrellas. Por el contrario, la oferta de establecimientos hoteleros de alta gama (4 y 5 estrellas) se mantiene más estable, debido a la fidelización del cliente que han realizado. Por otra parte, se observa un fenómeno de creación de establecimientos hoteleros sin categoría oficial, lo cual redunda en una diversificación de la oferta y una tendencia hacia el alojamiento en este tipo de lugares, llamados en muchos casos “maison d’hôtes” y que se corresponderían con lo que el público occidental conoce como casas rurales.

La situación del sector presenta una tendencia hacia la concentración, de manera que se realizarán menos establecimientos pero más grandes, con mayor capacidad de acogida. Es probable que establecimientos de pequeño tamaño vayan desapareciendo para dejar paso a hoteles más grandes.

Además de los hoteles convencionales, Argelia cuenta con algunos balnearios y establecimientos de talasoterapia. Este es un sector poco desarrollado aunque con una gran proyección, puesto que Argelia cuenta con más de 200 fuentes de aguas termales y medicinales en todo su territorio.

Sin embargo, no son demasiados los establecimientos dedicados al turismo termal. En todo el país sólo hay diez estaciones termales, la mayoría de gran trayectoria histórica puesto que eran conocidas desde la época romana.

El análisis de competidores indica que son varias las empresas extranjeras que se encuentran realizando proyectos en el sector. De entre todas ellas cabe destacar: Rezidor Group, the Marriott Hotels, Accor y Best Western. Además de las cadenas hoteleras extranjeras, se deben considerar los hoteles públicos y las empresas locales como Eden Group.

El mercado argelino del turismo presenta dos tipos de turismo bien definidos. Por un lado está el turismo interior (97%), que lo desarrollan sobre todo familias al completo y por otro, está el turismo internacional, que eminentemente lo desarrollan personas en desplazamiento por negocios y personas en busca de turismo de aventura (3%), visitando las zonas desérticas del Sahara, que actualmente no son posible visitar por cuestiones de seguridad. La oferta hotelera argelina es escasa y poco atomizada. Este hecho permite a los establecimientos fijar los precios en función del posicionamiento con el que desean dotar a sus hoteles. De este modo, la relación calidad-precio se ve mermada de forma generalizada.

El turismo ya no es una opción, es un imperativo. Constituye un recurso alternativo a los hidrocarburos como recurso agotable durante este siglo. La conciencia nacional sobre el tema del desarrollo turístico como un vector de desarrollo económico y social junto con otros sectores productivos (Industria, Agricultura…) impone la necesidad de que el Estado tenga un marco de referencia estratégico. y una visión clara para 2030, basada en objetivos cuantificados y precisos. Este es todo el propósito del Plan Maestro „SDAT 2030“ para el Desarrollo del Turismo como un componente del Plan Nacional de Uso de la Tierra -SNAT 2030-, cuyo desarrollo fue planeado y definido por la ley 02-01 del 12 de diciembre de 2001 en relación con la planificación espacial y el desarrollo sostenible.

Bibliografía

  • RAMIREZ, Javier, Cordero (2008): Marketing estratégico en turismo-Trillas, México

  • DI-BELLA, Manuel, Guerria, (1991): Introducción al turismo-Trillas, México

  • FARALDO, Jose M. (2013): Introducción a la historia del turismo-Alianza, Madrid

  • Le diagnostic, livre I (Janvier 2008): Audit du tourisme Algérien Le plan stratégique : les cinq dynamiques et les programmes d’actions touristiques prioritaires, Ministère de l’Aménagement du Territoire de l’Environnement et du Tourisme, Algérie,

  • Le diagnostic, livre II (Janvier 2008): Le plan stratégique : les cinq dynamiques et les programmes d’actions touristiques prioritaires, Ministère de l’Aménagement du Territoire de l’Environnement et du Tourisme, Algérie.